Con el paso del tiempo, las herramientas manuales han desarrollado diseños más adaptables a las estructuras corporales.
Estas herramientas permiten realizar una valoración del riesgo ergonómico de levantamiento de cargas, posturas forzadas y tareas repetitivas.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), destaca la importancia de incluir estas características en las herramientas, lo que ha incentivado a los fabricantes para que se interesen en fabricar herramientas ergonómicas.
“Es necesario diseñar las herramientas manuales conforme a prescripciones ergonómicas. Las que están mal diseñadas, y que no se ajustan al trabajador o a la tarea que éste va a realizar, pueden tener consecuencias negativas en la salud y disminuir su productividad”, declara la OIT.
Cabe descatar que la ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán involucrados.
QUE HAGAN PARTE DE SU EQUIPO
Es indispensable que usted, como contratista profesional y con empresa conformada, cuente con herramientas como estas para garantizar posiciones y movimientos correctos en sus trabajadores, que se verán reflejados en una mayor productividad.
Tenga en cuenta
- Las herramientas deben ajustarse a los trabajadores zurdos y diestros.
- Herramientas de doble mango o asa. Por ejemplo tijeras, pinzas o cortadoras, porque la mano no debe abrirse demasiado, ni hacer un esfuerzo excesivo para operarlas.
- Las asas deben llevar un buen aislamiento eléctrico. No deben tener ningún borde ni espinas cortantes.
- Se ajustan a toda la mano; de esa manera disminuirá presiones incómodas en la palma o en las articulaciones de la mano y los dedos.
- Evitan que la muñeca adopte una posición extraña. Las herramientas son las que deben curvarse, no la muñeca.
- Tienen un peso bien equilibrado y cuide de que se utilicen en la posición correcta.