Son muchas las dificultades que se presentan en el proceso de contratación, bien sea en el inicio, planificación, ejecución, control o en el cierre del proyecto. De cualquier manera siempre encontrará baches en el camino.
Gracias a la inversión extranjera del país, se genera una promesa de crecimiento económico, dando lugar al desarrollo de grandes construcciones. Sin embargo, muchos de estos proyectos se atrasan debido a los errores o “pecados” que cometen, poniendo en riesgo la competitividad y el desarrollo del país.
Por esto es importante que usted este informado sobre la ley 80 de 1993 y sus decretos, que están debidamente reglamentados. Además de conocer el libro PMBOK (Project Management Body of Knowledge), en donde presentan pautas y normas para la gestión de proyectos.
Vea también: Recomendaciones para ser un contratista de éxito
Abrimos un espacio para generar conciencia sobre los riesgos que conllevan las obras de construcción. A continuación le mencionamos siete “pecados capitales” de los que debe huir para disminuir los riesgos de corrupción y la mala ejecución en la obra:
- No analizar los costos antes de lanzarse al ruedo. Usted no puede hacerlo sin antes tener un análisis financiero de lo que podría costarle a la economía del país su obra. Implemente las bases de datos para gestionar dicha información que atienda a la realidad del proyecto.
- Sacarle provecho a los contratos, tratando de minimizar gastos. Está bien generar ahorro en su proyecto, pero sin exagerar. Trabaje con buenos productos y personal de calidad. Su labor es brindar soluciones técnicas duraderas y económicas, sin poner por encima sus intereses económicos. Así verá como sus negocios aumentarán.
- Cambiar los diseños de licitación. Cambiarlos cuando ya están contratados refleja su falta de conocimiento y análisis previo a la contratación. Con esto solo generará que su presupuesto actual aumente y pierda confianza con sus clientes.
- Ofrecer recursos con los que no cuenta y además hacer mal uso de los que tiene, afectando la ejecución de la obra y al espacio público. No contar con un correcto plan de manejo de tráfico y omitir las normas planteadas, además de construir sin licencias y realizar conexiones clandestinas de servicios públicos, dañará su imagen.
- Ser líder de diferentes redes de construcción que no están cobijadas bajo la ley.
- Utilizar materiales deficientes en cuanto a calidad o especificaciones. Esto solo genera deterioro en las obras a largo plazo, sumado a las grandes pérdidas de dinero y de horas de trabajo.
- Los aires de grandeza y el afán por hacer cada día más dinero, sin importar los honorarios y las utilidades lícitas del ejercicio de la profesión es un arma de doble filo hacia la corrupción. Por lo general, esos personajes con humos elevados suelen ofrecer mucho y hacer poco para cumplir con los requisitos exigidos por el Gobierno Nacional en materia financiera, técnica o jurídica durante las propuestas.
También le puede interesar: Lesiones fatales en la obra
Convierta estos siete pecados capitales en enseñanzas y compártalos con el mundo para generar conciencia de lo mucho que usted como contratista tiene en sus manos.
Fuente: Construdata