Aproximadamente siete de cada diez viajes en las ciudades de América Latina se realizan en transporte público o colectivo. En el contexto actual, el funcionamiento de subtes, buses y trenes, con su masividad y cercanía física entre pasajeros, está entre las principales fuentes de contagio y por tanto de preocupación para las estrategias epidemiológicas de los países.
Lea también: Remodelación ya cuenta con protocolo para la reactivación.
Minsalud Colombia, a través de su cuenta de instagram, explica siete acciones a poner en practica si para su movilidad debe usar el transporte publico:
- Use el tapabocas y no lo retire hasta hasta completar el trayecto.
- Permita que se mantengan las ventanas abiertas.
- Estornuda o tose en la parte interior de su codo.
- Evite el contacto físico con otras personas.
- No toque su rostro.
- Mantenga la distancia con otros pasajeros.
- Si es posible lleve gel antibacterial y úselo después de subir o bajar del automóvil o bus.
Le recomendamos leer: Materiales para una construcción sostenible.