Si el término “nano” le parece extraño, pues a lo que se refiere es a partículas de un tamaño menor que “micro”, como los átomos y las moléculas. Las nanopartículas siempre han hecho parte de los procesos humanos, pero ahora existe la posibilidad de verlas, medirlas, sintetizarlas y utilizarlas, lo que permite darles unos nuevos usos, comenta José Orrego, gerente
de Investigación de Pintuco.
- Los nano compuestos proveen a los recubrimientos propiedades mejoradas, como: Más resistencia al desgaste y a la abrasión.
- Mejoran la resistencia al impacto ambiental en exteriores y aportan un mejor desempeño frente a los rayos UV.
- Mejoran la capacidad de barrera a gases y vapores.
- Incrementan la adherencia.
- Aportan más estabilidad térmica, resistencia al fuego y permiten la formulación de pinturas ignífugas.
- Agregan un efecto antimicrobiano, antiviral, fungicida, algicida, antimoho, antihongos,
Antibacterial y acaricida. - Permiten la aplicación de nano capas (capas de diferentes materiales a escala nano que brindan mejor protección a la superficie).
- Proveen mejor calidad del aire, por su efecto purificador.
- Formulación de recubrimientos que reducen las enfermedades relacionadas con alergias y pinturas ambientalmente amigables.
- Permiten la formulación de pinturas fotocatalíticas anti-olor.
- Mejoran las propiedades anticorrosivas.
- Permiten la formulación de “pinturas estirables” y con capacidad de absorber choques térmicos.
- Mejoran resistencia al agua y al ensuciamiento, permitiendo disminuir los ciclos de limpieza y de mantenimiento.
- Formulación de pinturas anti-grafiti, con resistencia al polvo, grasa, aceites, suciedad.